Especialización en Epidemiología

Nivel: Posgrado | Acreditación: Categorización “B”/RES. CONEAU N°125/08 | Grado académico: Especialista en Epidemiología | Modalidad de dictado: Cursado presencial quincenal

Fundamentación: La carrera de posgrado de Especialización en Epidemiología está destinada al desarrollo de los conocimientos teóricos y metodológicos relativos al campo de la epidemiología, conducentes al estudio los procesos de salud – enfermedad de poblaciones, las respuestas sociales a esos procesos y la articulación entre ambos campos, abarcando la planificación y programación de las acciones destinadas a elevar las condiciones de salud de la comunidad.

En tal sentido los objetivos de la Carrera son:

– Formar especialistas capaces de contribuir al desarrollo de la especialidad como espacio específico de conocimientos y prácticas en los sistemas de salud local y nacional.

– Proveer elementos teóricos y metodológicos para la producción y aplicación de conocimientos epidemiológicos orientados a la resolución de problemas de salud de la población.

– Promover en la formación de la especialidad una actitud analítica, crítica y creativa frente a los problemas que plantea el campo de la Epidemiología.

Directores:
Ernesto Taboada (Director) Sandra Gerlero (Vice-Directora)

Comisión asesora:
Alicia Aronna, Ana C. Augsburger, Graciela Enria, Beatriz Pérez,

Secretaría Técnica: Alejandro Cabral

Plantel docente estable y tutores: Marcelo Amable, Alicia Aronna, Ana C. Augsburger, Rita Barradas Barata, Claudio Bloch, María R. Feuillade, Irene Luppi, Cecilia Moyano, Julio C. Neffa, Gabriela O’Toole, Stella Orzuza, Ana Riggio, Marta Schapira, y docentes invitados.

Inscripción e informes:

Instituto de la Salud Juan Lazarte. Pje 12 de Octubre 860 (altura Rioja 4100). Rosario. Tel: (0341) 437-2742 / carreradeepidemiologia@amr.org.ar

El Especialista en Epidemiología es un posgraduado con sólida formación en epidemiología capaz de utilizar los conocimientos científicos, metodológicos e instrumentales en la resolución de problemas relativos al ámbito de la salud colectiva.

Tiene una actitud crítica y flexible que le permite reconocer la necesidad de actualización permanente de los conocimientos e intervenir en equipos interdisciplinarios.

El plan de estudios está estructurado en base a: Ciclo de Formación Específica; Área Metodológica; Idioma (Inglés o Portugués) y Trabajo Final.

 

Ciclo de Formación Específica:

  • Área I: Patrones de morbi-mortalidad de las enfermedades en las poblaciones
  • • Enfermedades transmisibles
  • • Enfermedades crónicas y degenerativas
  • • Problemas vinculados a la salud mental
  • Área II: Perfil de salud – enfermedad de los grupos poblacionales
  • • Epidemiología y espacio urbano y rural
  • • Epidemiología y trabajo
  • • Epidemiología y género
  • Área III: Epidemiología aplicada a los servicios de salud
  • • Estado y sistema de salud
  • • Inteligencia epidemiológica
  • • Evaluación de servicios de salud
  • Área metodológica:
  • • Taller de Trabajo de Campo I
  • • Taller de Trabajo de Campo II
  • • Taller de Trabajo de Campo III
  • • Taller de Trabajo Final con actividad tutorial

» Otros requisitos del Plan

  • Idioma: (Inglés o Portugués)
  • Trabajo Final: La carrera de posgrado de especialización en Epidemiología concluye con el Trabajo Final cuyo objetivo es la aplicación de los conocimientos específicos adquiridos en la carrera en un trabajo científico relativo a un problema o tema acotado elegido por el alumno. El mismo incluye el planteamiento del problema epidemiológico, el diseño metodológico, el producto de un análisis prospectivo de los eventuales resultados y la discusión y reflexiones que demuestre la contribución al tema elegido.

» Poseer título de grado, de Médico, Bioquímico, Farmacéutico, Psicólogo, Médico Veterinario, Odontólogo y Licenciados en Enfermería, Estadística, Fonoaudiología, Antropología, Nutrición, Trabajo Social, Administración de Salud, Kinesiología, y Fisiatría, o todo otro título universitario que a juicio de la Comisión Académica refiera a la pertinencia del ingreso y admisión y que sea otorgado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) u otras Universidades Nacionales, públicas o privadas, legalmente reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación, y debidamente certificados.
O aquellos con títulos equivalentes al de la Universidad Nacional de Rosario, otorgado por Universidades Extranjeras oficialmente reconocidas en su lugar de origen, revalidados por la UNR o convalidados por el Ministerio de Educación – según corresponda – y debidamente certificados. Para la admisión de postulantes extranjeros de habla no española será obligatorio acreditar del conocimiento idóneo del idioma español con certificación de lecto-comprensión.

» Presentar un escrito en el cual se expliciten las expectativas y motivaciones que lo llevan a inscribirse a la carrera.

» Mantener una entrevista personal con la dirección de la Carrera y presentar la documentación solicitada para la inscripción según reglamenta la Carrera.

Para más información:

Contactarse vía telefónica a (341) 4372742 ó al mail carreradeepidemiologia@amr.org.ar